El Club Nàutic Sant Antoni fue fundado el 31 de marzo de 1973 por un grupo de amantes del mar y de las actividades náuticas, residentes en su inmensa mayoría en la bahía de Portmany.
José Roselló Prats fue uno de los convocantes de este primer acto, que reunió a 140 personas, consideradas los socios fundadores de la entidad, y se le nombró primer Presidente del Club.
Acababa de nacer una sociedad sin patrimonio, sin instalaciones y sin local social, pero con unas finalidades muy concretas: dotar a Sant Antoni de Portmany de unas instalaciones para el amarre de embarcaciones deportivas y fomentar las actividades y deportes náuticos en la bahía.
La primera transformación del puerto de Sant Antoni se había producido a finales de los años cincuenta, con la construcción de un dique de abrigo que aún se mantiene, para protegerlo de los temporales de tramontana, mistral y poniente.
A finales de 1973, al amparo de este dique, se inicia la construcción de los primeros pantalanes del Club y posteriormente se fueron añadiendo los restantes hasta finalizar el proyecto. El primer edificio que ejerció como sede social de la entidad fue una caseta desmontable que hacía las funciones de oficinas y acogía las reuniones de la Junta Directiva. Desde esta pequeña instalación se gestionó el Club Nàutic durante 16 años.
En 1984 se produce el relevo en la presidencia de la entidad, que pasa a presidir Bartolomé Juan Cardona, hasta que, en 1988, le cede el testigo a José Tur Torres, actual Presidente.
En 1991 se construye la primera sede social, un paso muy importante para la entidad ya que por fin se disponía de un punto de reunión para los socios y amigos del Club.
La filosofía y objetivos de la entidad no han cambiado desde sus orígenes: mejorar las instalaciones y trabajar para inculcar a jóvenes y mayores la pasión y el respeto por el mar, con proyectos tan emblemáticos como las escuelas de Vela y Piragüismo, de las que han salido docenas de campeones de títulos regionales, nacionales e incluso internacionales, y la ‘Setmana del Mar’, una iniciativa que, desde 1996, ha acercado a miles de escolares al medio marino.
A finales del año 2006 se renueva la Concesión Administrativa, que permanecerá vigente hasta 2041, y poco después se recibe la autorización para la remodelación de las instalaciones, proyecto que se culmina en 2013, con la inauguración de los nuevos pantalanes, sede social y restaurante del club. La última fase de este proceso integral de renovación concluye en 2017, con la apertura del nuevo edificio del Área Deportiva de la entidad.
Principales hitos en la historia del CNSA por décadas
Década 1970's


1973, 31 de marzo – Se celebra la reunión constituyente del CNSA, en los locales de la Sociedad Deportiva Portmany, en Sant Antoni, en la que se inscriben 140 socios fundadores más otros 15 por delegación. También se aprueban los estatutos, se fijan las cuotas, se decide que sea una entidad sin ánimo de lucro y se elige una Junta Gestora, presidida por el empresario Pepe Roselló.
1973, 17 de julio – La Junta Gestora aprueba destinar un presupuesto de 7,3 millones de pesetas a la construcción de los primeros pantalanes del Club.
1973, agosto – Se celebran las primeras regatas de Optimist, con motivo de las fiestas de Sant Bartomeu, donde participan los deportistas de su recién creada cantera. Los entrena el socio y técnico Daniel Ribas. También se organizan competiciones de natación, esquí acuático y velomares.
1973, 7 de septiembre – Se desarrolla la Junta General Extraordinaria, de la que sale la primera Junta Directiva de la entidad, que sustituye al equipo gestor que puso en marcha el proyecto. Pepe Roselló se sitúa al frente, acompañado de buena parte del equipo anterior.
1974, 2 de febrero – Puertos concede la autorización temporal para ocupar una superficie de 676 metros cuadrados en el espejo del puerto, donde se podrán habilitar 176 puestos de amarre. Las obras comienzan en marzo.
1974, febrero – El CNSA aprueba la organización de su primer concurso de pesca y pone en marcha la Operación Optimist, para que los socios puedan adquirir estas embarcaciones para sus hijos a precio subvencionado.


1975, mayo – Se instala una caseta en la playa de s’Arenal para guardar los Optimist y el material competitivo, y comienza a trabajar como entrenador Baltasar Montaner, Tacha, con el objetivo de subir el nivel de los regatistas. Bernardo Ribas se convierte en el primer regatista en la historia del CNSA en participar en un Campeonato de Balears.
1975, 4 de junio – Se celebra la primera Junta Directiva en la caseta provisional de madera, metal y vidrio recién instalada en el paseo marítimo como sede del Club. Se contrata a la primera empleada, la secretaria Margarita Juan, y se aprueban las primeras tarifas para barcos transeúntes, que oscilaban entre 100 y 400 pesetas por día, con un 50% de descuento en temporada baja.
1975, agosto – Entran en funcionamiento dos pantalanes flotantes que se suman a los dos fijos construidos anteriormente, para aportar un total de 427 metros lineales de atraque, que en verano igualmente se llenan.
1977, junio – Con la llegada de los nuevos Snipe al Club, se forja una nueva gran generación de regatistas, impulsados por entrenadores como Miguel Boscá.
1978, 3 de agosto – El presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, se aloja en las instalaciones del CNSA. Llega a bordo del yate Ión, en el que pasa sus vacaciones de verano junto al vicepresidente segundo, Fernando Abril Martorell, y las esposas de ambos.
1979, 16 de septiembre – Se celebra la primera edición del Campeonato de Caza Submarina Isla de Ibiza, organizado por el CNSA. Se mantuvo hasta 1988 y a él acudieron los grandes campeones del país. Coincidiendo con la entrega de trofeos de la primera edición, se organiza la primera cena anual de socios, tradición que sigue vigente y que concentra cada primavera a 400 comensales.


Década 1980's


1980, mayo – Antonio Cardona Espín se suma al equipo técnico de la cantera deportiva del Club.
1980, 29 de mayo – El CNSA crea su propia sección de Windsurf, para dar acogida a los regatistas ibicencos de esta modalidad deportiva, que no disponían de un club que les amparara. A los pocos días, Antonio Bodegas gana en Andratx el II Campeonato de Balears de esta especialidad.
1981, mayo – Hay 70 socios en lista de espera para un amarre. Se baraja trasladar las instalaciones del Club a la playa de s’Arenal, donde, al principio de la Avenida Doctor Fleming, se construirán 500 plazas para embarcaciones, sede social e instalaciones deportivas. El proyecto finalmente se descarta.
1981, mayo – Se bota en los astilleros de Fuenterrabía el Villa San Antonio, una lancha de 12,5 metros de eslora encargada por el Club al ingeniero Lekuona, para que puedan disfrutarla los socios que no poseen embarcación propia y organizar expediciones de pesca deportiva. Cuesta 25.000 pesetas y la traen dos empleados de la entidad, bordeando la península ibérica. Permaneció en activo hasta 1990.
1981, junio – Vicente Planells Aranda se suma al equipo de entrenadores del CNSA. Se convertirá en una de las personalidades más relevantes de la institución, junto con Rafael Tur.
1981, agosto – El velero Magnus, del socio Vicente Cardona, compite en la VIII Vuelta a Ibiza Regata de Cruceros. Es la primera participación de un crucero del Club en una regata.
1983, 17 de julio – Sant Antoni recupera la tradición de la procesión marinera para homenajear a la Virgen del Carmen. La imagen se embarca en la lancha del CNSA Villa San Antonio, escoltada por medio centenar de barcas.
1983, verano – El CNSA acoge, por primera vez en su historia, el Trofeo Illes Balears de Optimist.
1983, 26 de noviembre – Se aprueba por fin la primera concesión de larga duración para el Club, con una vigencia de 20 años.


1984, 3 de julio – Se celebra el primer curso abierto de iniciación a la vela, destinado a escolares de la isla.
1984, septiembre – Bartolomé Juan Cardona, Margalits, se convierte en el nuevo Presidente de Club Nàutic Sant Antoni, con un equipo directivo en el que José Tur Torres, Cires, ejerce como secretario.
1985, mayo – Se pone al frente de la Escuela de Vela del CNSA el técnico y ex alumno Dominique Tur, que imprime gran dinamismo y continuidad al centro deportivo, pasando a generar actividad durante todo el año.
1985, 24 de agosto – El Club organiza la I Regata de Cruceros y Catamaranes y Triangular Bahía de Sant Antoni, la primera prueba para grandes veleros que se pone en marcha desde las instalaciones.
1986, 19 de enero – El CNSA celebra su primera regata de llaüts, con motivo de las fiestas de Sant Antoni.
1987 – Ganando terreno al mar se construye una gran explanada de 1.000 metros cuadrados, entre el paseo marítimo y los pantalanes, que en el futuro albergará la sede social y otras infraestructuras.
1988, 23 de septiembre – El CNSA acoge el XXXIII Campeonato de España de Pesca Submarina, con la participación de los 23 mejores especialistas del país.
1988, 12 de diciembre – José Tur Torres, Cires, que entonces dirigía la delegación de La Caixa en Ibiza y Formentera, es nombrado Presidente del Club Nàutic Sant Antoni. Se marca como prioridad la profesionalización de la gestión y contrata como responsable, a tiempo parcial, a Gabriel Sánchez, director de la oficina del Puerto.
1989, mayo – Se amplían los pantalanes en 40 metros lineales, lográndose 40 amarres más, que se suman a los 175 existentes.
1989, septiembre – El CNSA se implica en la organización de las I Jornadas Náuticas Pitiusas, que tienen lugar en aguas de Ibiza y Formentera y que aún permanecen vigentes.


Década 1990's


1990, 12 de enero – El ferry Rolón Plata, de la compañía Flebasa Lines, sufre una avería en el motor cuando maniobraba en el puerto, embistiendo y rompiendo uno de los pantalanes flotantes y provocando daños en varias embarcaciones, sin que nadie resulte herido.
1991, 20 de enero – Tras un año de obras y una inversión de 35 millones de pesetas, se inaugura la primera sede social del Club Nàutic Sant Antoni, que ocupa la misma ubicación que la actual. Fue diseñada por los arquitectos Javier Planas y Pep Torres y tiene 231 metros cuadrados, con local social, oficinas administrativas, espacio multitusos y el bar restaurante. El CNSA dispone de 250 amarres, repartidos en cinco pantalanes.
1991, 28 de marzo – El Port Magnum, de Vicente Cardona, Mosson, se convierte en la primera embarcación con base en el CNSA que participa en la Ruta de la Sal, que aquel año cumple su tercera edición.
1992, 3 de marzo – El CNSA triunfa en el desfile de Carnaval de Sant Antoni, con su carroza sobre el V Centenario del Descubrimiento de América. La participación en esta fiesta perdura durante muchos años.
1992, agosto – El gran regatista de Windsurf Asier Fernández se integra en la disciplina del Club, al que acaba proporcionando numerosos títulos nacionales y varios internacionales, iniciando una generación de campeones a la que también pertenecen Oren del Álamo, Toni Tur y Toni Colomar.
1993, 8 de mayo – El Club organiza el ‘I Concurso Fotográfico de Windsurf’, coincidiendo con el Campeonato de Balears, en la bahía de Portmany.
1993, 29 de octubre – El CNSA celebra la primera edición de la Semana Internacional de Vela, también conocida como Semana Náutica. La impulsa Dick Lightfoot, socio británico enamorado de la isla, y participan 80 embarcaciones. Se mantuvo hasta 1999.
1994, 2 de diciembre – La flotilla de Optimist del CNSA viaja a la península para participar en la XXVIII edición de la Semana Internacional de Alicante. Fue una de las primeras expediciones fuera de Balears del equipo.
1995 – Nace la sección de Piragüismo del CNSA, dirigida por Pepín Valdés, iniciándose un calendario de regatas con pruebas por toda la isla, que pasa a denominarse Challenge de Piraguas y que cosecha un importante éxito a nivel insular.
1995, junio – Tras la marcha de Dominique Tur, la Junta Directiva ficha a Juan Blanco, seleccionador nacional de la Real Federación Española de Vela, como director del Área Deportiva. Blanco suma la clase Laser a las que ya había en el Club y multiplica las salidas a la península para competir e incluso al extranjero.


1996 – Juan Vicente Roselló, que había entrado como administrativo en las oficinas del Club tres años antes, es nombrado gerente en sustitución de Gabriel Sánchez.
1996, 12 de febrero – Se celebra la I edición de la ‘Setmana del Mar’, con un programa semanal por aula que incluye clases de navegación y geografía de la bahía, y talleres sobre fauna, flora, constelaciones, nudos marineros, artes tradicionales de pesca y otras materias, para niños de quinto de primaria. Con los años, los contenidos van evolucionando e incorporando excursiones a sa Conillera, el Aquarium de es Cap Blanc y Formentera, además de una noche a bordo en embarcaciones históricas y catamaranes.
1996, 5 de septiembre – La sección de actividades subacuáticas del CNSA organiza la VI edición del Campeonato de Balears de Fotografía Submarina.
1996, 28 de septiembre – La Junta Directiva presenta ante la Asamblea General de Socios un proyecto de remodelación integral y ampliación de las instalaciones, que, aunque se ejecuta muchos años después, constituye el origen de las actuales infraestructuras del CNSA.
1996, 6 de diciembre – El regatista de Optimist Toni Tur se proclama campeón de la Semana Náutica de Alicante, logrando para el Club el primer gran título fuera del archipiélago balear.
1997, 8 de agosto – Theresa Zabell, ganadora de sendas medallas de oro en 470 en las Olimpiadas de Barcelona (1992) y Atlanta (1996), se convierte en madrina de la ‘Setmana del Mar’. Años después la sustituyen la actriz Ana Duato, el también medallista olímpico Kike Sánchez Luna y el nadador David Meca.
1997, 25 de octubre – Nace la Copa del Canal entre Denia y Sant Antoni, destinada a Cruceros, y la embarcación del CNSA Jade queda en segunda posición.
1997, noviembre – Neus Mateu se acredita como monitora nacional de piragüismo, impulsando desde su posición de entrenadora de la sección la preparación de los palistas y la organización de pruebas deportivas.
1998 – El CNSA comienza las obras de instalación de dos nuevos pantalanes, el sexto y el séptimo, en la zona del dique, ampliando las plazas de amarre a 400. Esta intervención puede llevarse a cabo gracias a que una década antes se había eliminado el tráfico de contenedores en el puerto.
1998 – El Club Náutico Castellón y el CNSA crean la Ruta del Canal, también llamada Travesía Grao de Castelló-Sant Antoni, para cruceros.
1998, 19 de marzo – Comienza el programa de actos del 25 aniversario del Club, instalándose una gran carpa en el Paseo Marítimo, en cuyo interior se celebran exposiciones, conciertos y todo tipo de actos culturales. También se publica el libro ‘XX5 años de Club Nàutic Sant Antoni’, redactado por el periodista Pep Ribas.
1999, 26 de marzo – El CNSA recibe el premio ‘Importante’ de Diario de Ibiza, por su labor deportiva y educativa.
1999, 4 de julio – Tele 5 comienza a emitir la serie infantil de ficción ‘El último verano’, dentro del espacio Club Disney. Se rueda entre mayo y junio en sa Conillera y otros lugares de la bahía de Portmany. El proyecto es posible gracias a un acuerdo de colaboración entre el CNSA, el Ayuntamiento de Sant Antoni y las productoras Buena Vista y Global Media. Varios alumnos del CNSA aparecen como figurantes.


Década 2000's


2000, junio – Nacen los cursos de verano de iniciación a la vela, destinados a escolares. Desde entonces, pasan cientos de alumnos todos los años por las instalaciones del Club Nàutic Sant Antoni.
2000, 6 de agosto – Se celebra la primera edición del Día de la Piragua, impulsado por Pepín Valdés y Neus Mateu, con la participación de 60 palistas y un recorrido por el interior de la bahía de Portmany. Con los años se llegan a rozar los 180 participantes.
2000, septiembre – Tras la marcha de Juan Blanco, llega al Club como director del Área Deportiva Enrique Mas, profesor de la escuela de vela del Club Náutico Villajoyosa. Mas hereda un equipo con 20 regatistas de Optimist más otros 13 en iniciación, 10 de Laser Radial y 7 de TDV, e inicia una etapa llena de títulos, tanto a nivel autonómico como nacional.
2001, mayo – Se ponen en marcha las jornadas ‘Un dia a la mar’, creadas para compensar a los alumnos que se presentan al concurso de acceso de la ‘Setmana del mar’ y no pueden participar. Ese primer año acuden 400 escolares
2002, diciembre – El CNSA lidera por primera vez el ranking balear en tramitación de tarjetas federativas de la escuela de Vela, manteniéndose en lo más alto durante muchos años.
2003, 23 de febrero – Por primera vez, el CNSA gana el Campeonato de Balears de Optimist por equipos.
2003, 8 de abril – Arranca oficialmente el proyecto Café del Mar, gracias a la cesión temporal del Caronte, un velero de 12 metros de eslora fabricado en el astillero francés Jeanneau. Pertenece al regatista alicantino Esteban Hontoria, está diseñado para competir en la clase crucero y se convierte en emblema de la cantera deportiva del CNSA.
2003, 11 de abril – Se inician los actos culturales, sociales y deportivos que conforman el programa conmemorativo del 30 aniversario del Club. De nuevo se instala una carpa en el Paseo Marítimo. También se estrena la primera web de la entidad y un año antes ya se había renovado la imagen corporativa.
2003, 12 de abril – La regatista de Laser 4.7 Aina Valdés acude a la Copa de Europa de Laser Radial, en Italia, convirtiéndose en la primera regatista del Club en participar en un campeonato internacional. Poco antes había ganado el Campeonato de España.
2003, junio – Eduardo Prendes, palista asturiano de larga trayectoria y experiencia, se convierte en el técnico de la sección de Piragüismo, incorporándose también Betty Menéndez. Con ellos se inicia una etapa de grandes éxitos en el Club.
2003, 19 de diciembre – Se celebra la primera edición de la Nit de l’Esport, en la que se rinde homenaje a los deportistas más destacados del Club a lo largo del año.
2004, 10 de abril – El CNSA organiza, por primera vez, la Copa de España de Laser, con 125 regatistas de distintas comunidades autónomas.
2005 – El Área Deportiva inaugura el cuadro de honor donde figuran los deportistas que han obtenido títulos e introduce la clase 420 para dar salida a los regatistas que proceden de clases inferiores y que por peso o estatura no se adaptan a las clases individuales.
2005, 12 de marzo – Se presenta en el Salón Náutico de Madrid el nuevo Café del Mar, un J Boats modelo J92S, de 9,20 metros de eslora, que sustituye al Caronte. Se ha adquirido en el puerto francés de La Rochelle, con la financiación de Café del Mar.
2005, 14 de mayo – El equipo de Piragüismo del CNSA acude a su primera prueba nacional, celebrada en el Río Guadalquivir, a su paso por Sevilla.
2005, 26 de junio – Toni Tur se proclama campeón de la Copa de España de Laser 4.7 en Girona y se clasifica para el Campeonato de Europa, en Eslovenia.
2005, 15 de octubre – Se celebra la II edición del Trofeo Café del Mar en la bahía de Portmany, que ya incluye categoría de embarcaciones clásicas. Es el punto de partida de las Trobadas Clàssiques, que se organizan posteriormente.


2006, 5 de enero – El catalán David Meca se convierte en el primer nadador que logra superar la travesía entre la península y Balears, al alcanzar el puerto de Sant Antoni 26 horas después de haber tomado la salida en Xàbia. Le acompañan tres embarcaciones del CNSA, que aporta la logística marítima para el reto. Meca llega extenuado, pero escoltado por 30 lanchas de vecinos que acuden a darle fuerzas. Cientos de personas le aguardan en el dique.
2006 – La palista Marta Moreno se convierte en la primera gran campeona de Piragüismo del CNSA, al ganar la II y III prueba de la Copa de España de Promoción en categoría Mujer Infantil.
2007, 2 de enero – El CNSA renueva la concesión de sus instalaciones por 30 años, hasta 2036.
2007, 12 de mayo – El CNSA acoge su primera Copa de España de Piragüismo Infantil, que trae a Sant Antoni a 2.000 personas.
2007, 9 de septiembre – La sección de Piragüismo de Es Nàutic conquista su primer Campeonato de España, gracias al esfuerzo del regatista Jules Henry, que vence en la Ría de Aldán (Pontevedra).
2008, febrero – Comienzan las obras de remodelación integral del CNSA, sustituyendo los viejos pantalanes fijos de madera y los flotantes, por un gran pantalán central perpendicular al Paseo Marítimo del que salen siete brazos, y otros tres ubicados en la zona del dique. Suman 578 amarres para embarcaciones de hasta 50 metros de eslora y 5 de calado. El proyecto prevé la construcción de una nueva sede, los edificios de Capitanía y Área Deportiva, varadero y otros espacios complementarios.
2008, 21 de marzo – Toni Tur, del CNSA, logra el título de campeón de España de 420, haciendo pareja con el catalán Aleix Sellés.
2008, septiembre – El palista Daniel Sánchez Viloria se incorpora al CNSA. Sánchez acaba conquistando multitud de títulos nacionales e internacionales.
2009 – El CNSA y el Real Club de Regatas de Cartagena acuerdan, por primera vez, organizar la Regata Cartagena-Ibiza estableciendo la meta en la bahía de Portmany.
2009, abril – La Asamblea General de Socios aprueba la adquisición de derecho de uso y disfrute de 77 plazas de estacionamiento en el cercano parking subterráneo de la Plaça d’Espanya, destinadas a los socios. La cesión se hace efectiva en 2010, con una duración de 70 años.
2009, 9 de abril – Comienza la XXII edición de la Ruta de la Sal, que por primera vez tiene meta en la bahía de Portmany, gracias al acuerdo alcanzado por el CNSA y la organización de la prueba. Participan más de 200 veleros, con salidas desde Barcelona y Denia.
2009, 7 de junio – El CNSA vuelve a imponerse en el Campeonato de Balears de Optimist por Equipos.
2009, agosto – Daniel Sánchez y Jordi Costa acuden a la Copa del Mundo de Kayak de Mar, en Madeira, logrando ambos la medalla de plata en su categoría.
2009, 13 de septiembre – Juan Carlos Sanchís, a bordo del Somni-Gaes, con bandera del CNSA, participa en la XVII edición de la regata transoceánica de navegación en solitario Transat 6.50, con salida desde el puerto francés de La Rochelle y llegada a la ciudad brasileña de Salvador de Bahía, haciendo escala en Funchal (Madeira). Parten 84 navegantes y Sanchís alcanza Brasil el 18 de octubre, quedando 18º en la categoría de prototipos.


Década 2010's


2010 – Se implantan los sistemas integrales de gestión de calidad y medioambiente del CNSA. Permiten incorporar progresivamente certificaciones como ISO 9001, ISO 14001, Q de Calidad, ISO 45001, Bandera Azul o ISO 14064.
2010, 12 de septiembre – Los palistas Antoni Prats y Joan Ramón ganan la medalla de oro en la Copa del Mundo de Kayak de Mar celebrada en Formentera, en Junior y Cadete, respectivamente.
2010, diciembre – Nace la mascota de la ‘Setmana del Mar’, gracias a que la organización del certamen decide que éste debe de ser el motivo del concurso de acceso. Desde entonces, todos los colegios participantes despliegan su creatividad, en busca de la mejor propuesta.
2011, 23 de agosto – Se celebra la primera edición del Chill Nàutic, uno de los grandes eventos anuales dedicados a los socios, aprovechando la gran plaza situada al final del nuevo pantalán central. Por esta fiesta han pasado multitud de dj’s y grupos locales, además de artistas nacionales como Depedro.
2013, 30 de marzo – El Café del Mar gana su primera Ruta de la Sal, al quedar primero en la Versión Este.
2013, abril – El CNSA pone en marcha la Academia Náutica, para impartir formación teórica y práctica destinada a lograr diferentes títulos de navegación.
2013, 2 de mayo – El Club organiza el Campeonato de España de 29er. Es la primera vez que tiene lugar en nuestras instalaciones un nacional absoluto.
2013, 17 de mayo – Se inaugura la nueva sede social del CNSA, con todos los pantalanes ya terminados, al igual que otras construcciones accesorias, como la sede de Capitanía o las oficinas y servicios de la zona del dique. Se ha requerido una inversión de 30 millones de euros, que ha culminado con un nuevo edificio social de 1.000 metros cuadrados, con una planta sumergida dedicada a almacenes, bar-restaurante, salón social, oficinas y sala de juntas, entre otros espacios. Se aplica una arquitectura de vanguardia, que nuevamente diseña el arquitecto Javier Planas.
2014 – El Café del Mar, patroneado por Juan Carlos Sanchís, se proclama campeón de España de Altura en Clase III.
2014, 13 de abril – El CNSA dedica un homenaje al Bohemio, una de las embarcaciones emblemáticas del Club, con motivo de su centenario. Fue adquirida por la familia Frit en el puerto de Alcúdia, en 1914, y estuvo dedicado a la pesca, al contrabando y posteriormente a las excursiones turísticas, siendo incluso hundido y posteriormente reflotado durante la Guerra Civil.
2015 – El CNSA y Café del Mar adquieren un Espada 34 de 10,34 metros de eslora, diseñado en un astillero del Cantábrico por el ingeniero Marcelino Botín, que es bautizado como Nàutic Café del Mar. Sustituye a la anterior embarcación de la saga y aporta grandes trofeos al Club.
2015, 29 de enero – El Govern balear aprueba la instalación de un campo de boyas ecológicas con 81 amarres en el lado sur de la bahía, destinados a cubrir la demanda durante el verano, que gestiona el CNSA con servicio de barqueo las 24 horas y posibilidad de utilizar las instalaciones del Club.


2016 – La ‘Setmana del Mar’ se abre a la organización de jornadas dedicadas a alumnos con discapacidad, gracias a una colaboración realizada con la escuela catalana Vela Sense Límits. Tras la experiencia, se han continuado haciendo salidas con jóvenes con necesidades especiales de colectivos como ADIF, Apneef o Apfem.
2017, 16 de junio – Se inaugura el nuevo edificio polivalente del Área Deportiva, dotado de dos plantas, con almacenes, hangar de vela y piragüismo, aulas, oficinas, aseos, gimnasio y una amplia explanada exterior. A su lado se sitúa el varadero, dotado de una grúa travelift para izar barcos de hasta 25 toneladas.
2017, 30 de julio – Bruno García y Hugo Prendes se proclaman Campeones de España de Piragüismo en Pista, en K2 Infantil, en el embalse de Trasona (Asturias).
2018, 10 de febrero – El Pesca Club y el CNSA organizan el I Open Nacional de Pesca para la modalidad de embarcación fondeada individual.
2018, 15 de abril – Es Nàutic se alza como campeón por equipos en la Copa de España de Kayak de Mar, después de que sus palistas obtengan 21 medallas.
2018, 14 de mayo – El Club acoge en sus instalaciones el III Foro de Gastronomía del Mediterráneo, con más de 600 asistentes y la participación de algunos de los cocineros más importantes el país.
2018, 29 de julio – El K4 del CNSA formado por Bruno García, Hugo Prendes, Arnau Pérez y Josep Ramón gana el Campeonato de España de Pista Jóvenes Promesas, en Cadete B (15 años). García también se lleva el oro en los 1.000 metros en categoría individual, un triunfo de carácter nacional al que se suman muchos otros en años posteriores.
2018, 15 de octubre – El equipo Nacional de Piragüismo, formado por campeones como Saúl Craviotto, se concentra en las instalaciones del CNSA para realizar un stage.
2019 – El Nàutic Café del Mar gana el Campeonato de España de Altura en Clase III, con Juan Carlos Sanchís al timón.
2019 – Se reactiva la sección de TDV en el Área Deportiva del Club, incorporando la modalidad de Techno.
2019, diciembre – Los socios del CNSA aprueban por unanimidad la creación del proyecto Salvem sa Badia de Portmany, con el objetivo de detectar las amenazas que ponen en peligro la bahía, frenar su deterioro e impulsar la progresiva recuperación de su calidad medioambiental. Tras desarrollar distintos estudios y actuaciones, se constituye como una asociación independiente del Club, en enero de 2022.
2019, 12 de diciembre – Con motivo del XXV aniversario de la ‘Setmana del Mar’, se organiza el concurso especial ‘Eivissàpiens Setmana del Mar’, en el que los alumnos de todas las aulas participantes tienen que demostrar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la actividad.


Década 2020's


2020, 12 de enero – Se hace pública la nueva estrategia medioambiental del Club, basada en ocho líneas de actuación para incrementar la sostenibilidad.
2021, enero – Un cambio legislativo relacionado con las concesiones administrativas eleva el plazo de la concesión del CNSA cinco años, situándolo a finales de 2041.
2021, enero – La Academia Náutica incorpora formación profesional marítima a su oferta de estudios.
2021, junio – Gracias a un convenio de colaboración entre el CNSA y la asociación Ibiza IN se pone en marcha el programa ‘Estiu IN a Es Nàutic’, para abrir los cursos de verano de vela y piragüismo a niños y niñas con diversidad funcional.
2021, 6 de septiembre – Bruno García se proclama doble subcampeón del mundo en Portugal, al lograr la plata en K2 500 y K4 500, con el combinado nacional.
2021, 5 de octubre – Se celebra la primera edición de la Ruta de la Seda para cruceros, con salida desde Valencia y meta en Sant Antoni, organizada con el Real Club Náutico de Valencia. Participan 40 embarcaciones y gana el Adrenalín del CNSA, con Juan Carlos Sanchís al timón.
2022 – Las modalidades Windsurfer e IQ Foil se incorporan a la sección de TDV del Club.
2022, 18 de marzo – Comienza el ciclo de conferencias y entrevistas ‘Xerrades Essencials’, que se celebra periódicamente en el salón social, con personalidades interesantes relacionadas con la historia y la sociedad de la isla. La primera se dedica al Club de los Argonautas, primera agencia turística que operó en la localidad.
2022, 6 de mayo – El CNSA organiza la primera edición del International Windsurfer Ibiza Meeting, con participación de especialistas de diferentes países.
2022, 28 de mayo – Se celebra la primera edición del Ibiza Wing Foil Open en la bahía de Portmany, bajo la organización del Club y con la participación de los mejores deportistas del país.
2022, 26 de noviembre – La Asamblea General de Socios aprueba la adquisición de una parcela de 1.800 metros cuadrados en sa Punta des Molí, con una estructura ya levantada, para ampliar las instalaciones deportivas, administrativas y culturales. Es la primera vez que un club náutico de Balears realiza una inversión externa a la concesión y que, por tanto, siempre será patrimonio de la entidad. El proyecto en su conjunto representa una inversión de tres millones de euros.
2022, diciembre – A través de un acuerdo con el Govern balear se pone en marcha el proyecto ‘APS Badia de Portmany’, destinado a educar a alumnos de secundaria y bachillerato sobre los valores de la bahía y generar trabajos de utilidad para la conservación de este patrimonio.
2022, 2 de diciembre – El CNSA presenta su nueva página web, que ahora incluye un portal de noticias sobre la entidad.


2023, enero – Diana Loro Bayona, ingeniera de Caminos, Canales y Puertos e ingeniera de Obras Públicas, y hasta entonces responsable de Explotación del CNSA, es nombrada gerente el Club, en sustitución de Juan Vicente Roselló, que es nombrado gerente de la entidad pública Ports de les Illes Balears. El Club ya tiene 60 empleados en plantilla, que en la temporada estival ascienden a un centenar.
2023, 23 de marzo – El Club recibe la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Sant Antoni por la labor deportiva, educativa y social desempeñada a lo largo de sus 50 años de historia.
2023, 31 de marzo – Comienza el programa conmemorativo del 50 aniversario del CNSA, con conciertos, proyecciones, teatro, monólogos, conferencias y otras actividades culturales, además de una exposición antológica sobre el arte desarrollado por la familia Hormigo. Se instalan dos carpas en el pantalán central, que se llenan durante el mes de actividades.
2023, 23 de abril – El CNSA organiza el I Campeonato de Arroz a Banda Creativo y Solidario, en el marco de las actividades del 50 aniversario, repitiéndose en los años posteriores.
2023, 27 de abril – Se celebra la final del concurso ‘Eivissàpiens Setmana del Mar Especial 50 aniversario’, en la carpa del pantalán central.
2023, julio – Se presenta el renovado Nàutic Café del Mar, al que se le practican diversas intervenciones para competir en la Copa del Rey de Vela. Cuenta con Neobookings y Rumbo Norte, además de Café del Mar, como patrocinadores. El equipo está formado por los jóvenes regatistas de ILCA del Club y sus técnicos, Javier Rabelo y Felipe Cornet.
2023, 14 de octubre – Oren del Álamo se proclama campeona del mundo femenina de la categoría Grand Master (mayores de 50 años), en el European Championship & World Masters Championship de la clase Raceboard de Windsurf, celebrado en Ibiza.
2023, 24 de noviembre – Se presenta en el CNSA el libro ‘Nos quieren muertos’, del escritor Javier Moro, al que acompañan sus protagonistas: el opositor venezolano Leopoldo López y su esposa y también activista Lilian Tintori.
2024, 20 de diciembre – Se presenta en el salón social el libro ‘Medio siglo acercando el mar a las personas’, sobre la historia del Club. Es un volumen de 500 páginas, con 40 capítulos ilustrados con 900 imágenes, redactado por el periodista Xescu Prats.
2024, 20 de diciembre – La técnica de Piragüismo del CNSA Betty Menéndez es galardonada con el premio a la mejor entrenadora de Balears, en la gala de los Premios de Deporte del Govern balear.
2025, enero – El Club formaliza la adquisición de un local comercial en la calle General Balanzat, que se remodela para acoger parte de las oficinas administrativas.
2025, 15 de abril – Se clausura la XXX edición de la ‘Setmana del Mar’, con una gran fiesta en el Auditorio Caló de s’Oli. A lo largo de estas tres décadas han pasado por la actividad y por la jornada de consolación ‘Un dia a la mar’ casi 15.000 escolares.
2025, 29 de abril – El CNSA presenta la remodelación del crucero Nàutic Café del Mar, que se ha sometido a importantes modificaciones, en base a un estudio del ingeniero naval gallego Javier Cela. La embarcación ha incrementado su peso en la zona de sentina y ha reducido el calado, mediante el ajuste de la quilla, entre otras intervenciones. Lo patrocinan Café del Mar, Neobookings, Rumbo Norte y Grupo Llorca.
2025, 29 de junio – La sección de Piragüismo se proclama ganadora por equipos en el Campeonato de España de Kayak de Mar Jóvenes Promesas Infantil, en Denia.

